Guía simple para hacerlo bien
Es bien sabido que nosotros pasamos un tercio de nuestra vida durmiendo, esto significa que pasamos mucho tiempo acostados sobre nuestros colchones, por lo que, es muy importante la higiene que tenemos con estos. Por ejemplo, ustedes pueden hacerse las siguientes preguntas: ¿Hace cuánto que no limpio mi colchón? ¿Hace cuánto que mi colchón tiene olores extraños y no los he quitado? Es muy normal que la respuesta sea hace mucho tiempo, sino es que nunca lo hemos hecho.
Es importante el que tengamos cuidado con la higiene de nuestros colchones, ya que, durante nuestro sueño, por ejemplo, aunque no podamos ver este proceso, nuestro cuerpo pierde cada minuto del día entre 30,00 a 40,000 células muertas de la superficie de nuestra piel. En un año podemos llegar a perder casi 4 kilos de células. De igual manera, mientras dormimos, es muy común que sudemos, por lo que, nuestros colchones sino están limpios, pueden ser un foco de alergias.
Pero bueno, pongámonos manos a la obra, primero lo primero. Hoy en día, hay muchas variedades de colchones, por lo que, es esencial familiarizarse con el tipo de colchón de tienes y ver de qué manera se puede limpiar. Una forma muy fácil de familiarizarse con él es a través de leer las etiquetas del productor. Por ejemplo, un colchón de espuma tendrá diferentes requerimientos de limpieza con respecto a alguno que tenga resortes. En primera instancia, la espuma podría requerir de usar pocos líquidos, mientras que uno de resortes podría requerir agua fría y un limpiador de vapor. Por esto, siempre hay que revisar las etiquetas.
Darle su debido mantenimiento a tu colchón puede incluso alargar la vida útil del mismo, además de protegerte contra alergias e infestaciones de bichos. Es por esto por lo que damos los siguientes tips:
- Aspirar: Hay que quitar todas las sábanas y aspirar bien toda la superficie del colchón, es importante poner atención a las costuras y vértices porque esos son lugares donde el polvo, la basura o la piel muerta se acumula. Una buena idea es usar una boquilla pequeña para poder llegar a esos lugares
- Usar bicarbonato de sodio: El sudor al ser absorbido por nuestro colchón puede generar ciertos olores, por lo que, aplicar un poco de bicarbonato de sodio y esparcirlo con un cepillo, puede penetrar tu colchón y eliminar cualquier olor. Se recomienda dejar el bicarbonato funcionar entre 10-20 minutos.
- Aspirar nuevamente: Es importante aspirar nuevamente para remover cualquier humedad y olores que hayan sido absorbidos por el bicarbonato de sodio.
Photo by Precious Plastic Melbourne on Unsplash
Tips para quitar olores
- Bicarbonato de sodio: poner una taza de bicarbonato en un recipiente y añadir entre 15 a 20 gotas de algún aceite de esencia de tu preferencia. Agitar la botella o el recipiente y esparcir la mezclar en la parte superior del colchón. Dejarlo reposar por 1 hora y remover cualquier restante de bicarbonato de sodio.
- Maizena o Harina de Maíz: Rociar un poco de Maizena en la mancha y añadir unas gotas de agua, dejar reposar por 5 minutos y limpiar la mancha con papel. También se puede combinar con Bicarbonato de sodio.
- Vinagre blanco: Hacer una mezcla de partes iguales de vinagre y de agua, rociar el colchón y dejarlo secar.
Tips para quitar manchas
- Manchas de sangre: Lo mejor para quitarlas es mezclar un cuarto de taza de peróxido de hidrógeno con una cucharada de jabón de platos y una cucharada de sal, se aplica la mezcla en la mancha y se deja secar. Se usa un trapo blanco, se remoja en el peróxido de hidrógeno y luego se talla la mancha. (Usar un trapo blanco es para evitar que se traspase algún tinte del trapo al colchón).
- Moho y hongos: Estos aparecen cuando se lava el colchón y no se deja secar bien, y estos pueden ser un foco de alergias y problemas respiratorios. Para esto recomendamos hacer una mezclar de partes iguales de alcohol con agua tibia. Usar un trapo limpio para tallar gentilmente el área afectada. Después se recomienda rociar desinfectante, pero no tanto al grado de que el colchón termine empapado en él. Por último, se deja secar el colchón, recomendablemente bajo la luz del sol.
- Manchas de orina: Para quitar las manchas y el olor, necesitamos toallas de papel, bicarbonato de sodio, vinagre blanco y un rociador. Hay que saturar las manchas de vinagre blanco, dejar que actúe por 5 a 10 minutos, se recomienda usar un ventilador para hacer que el proceso actúa más rápido. Después, usar las toallas para limpiar cualquier exceso de vinagre que pueda haber, seguido, hay que rociar el bicarbonato y dejarlo actuar durante la noche o por algunas horas. Finalmente, usamos una aspiradora para limpiar todo y remover los restos de bicarbonato.
Nosotros sabemos que el limpiar nuestro colchón toma cierto tiempo y puede ser una tarea un tanto tediosa, pero darle su respectiva limpieza a nuestro colchón ayuda a prevenir alergias, plagas y problemas respiratorios. Te recomendamos que le des a tu colchón una limpieza cada determinado tiempo, estos esfuerzos se verán reflejados en salud y también en una mejora de tu sueño.
Igual, existen opciones de colchones con tecnología, por ejemplo: tratamientos anti-ácaros, anti-manchas, repelentes a líquidos, entre varios más, estas también son muy buenas opciones para prevenir problemas a nuestra salud y tener un mejor sueño. En eMMM Textiles contamos con telas para colchones que cuentan con estas tecnologías que ayudan a que el consumidor final sienta una gran mejora en su calidad de sueño.
Fuentes:
- TOMORROW TEAM. (2019). How to Deodorize a Mattress – Simple, Step By Step Guide. 20/05/2022, de Tomorrow Magazine Sitio web: https://www.tomorrowsleep.com/how-to-deodorize-a-mattress
- KidsHealth. (N/A). Tu piel. 20/05/2022, de Nemours KidsHealth Sitio web: https://kidshealth.org/es/kids/skin.html#:~:text=Aunque%20no%20puedas%20ver%20este,la%20superficie%20de%20nuestra%20piel.
- Foto: Photo by JESHOOTS.COM on Unsplash