¿Cómo elegir al mejor proveedor para tu siguiente proyecto?

23.09.21 01:36 PM - Comentario(s) - Por Marco Salcedo

¿Cómo conseguir al mejor proveedor?

Bien es sabido que nadie puede subsistir sin insumos, lo que quiere decir, que tampoco se puede sobrevivir sin proveedores. Como existen proveedores buenos y malos, también, existen proveedores no cruciales y cruciales, los últimos son aquellos que repercuten de manera directa a los estados financieros de la empresa.


La base para encontrar a un buen proveedor es la negociación, esta última nos permite obtener productos de excelente calidad a buenos precios, por ejemplo: conseguir un mejor precio por el volumen de compra.


Los puntos principales en los que nos tenemos que fijar a la hora de buscar un proveedor son: precio, calidad, servicio y condiciones de pago. Y lo más importante es poder hallar un equilibrio entre todos estos. Planteemos el siguiente escenario: compramos un insumo a un precio muy bajo, pero resulta que la calidad de dicho insumo es deplorable, esto se va a ver reflejado a corto o largo plazo en nuestras ventas, ya que, los clientes empezarán a percibir la mala calidad del producto final y buscarán otras opciones.


Entrepeneur nos comenta en un artículo del 2019 que una buena elección está precedida por 4 fases que deben ser realizadas de una manera muy cuidadosa y meticulosa. A continuación, las mencionamos:


Búsqueda de información

Podemos ocupar varias fuentes de información para localizar a los proveedores, por ejemplo: internet, cámaras de comercio, asociaciones empresariales y profesionales, publicaciones e informes de bancos y cajas de ahorro, publicaciones especializadas en la actividad de la empresa, etc.


Solicitud de información

Seguido de la información obtenida en el paso anterior, debemos hacer una solicitud de información, la cual sirve para tener un primer contacto con los potenciales proveedores.


Las visitas de representantes comerciales pueden ser una de las maneras más valiosas de conseguir información, así que, recibe a cuántos representantes de ventas puedas. Si se establece una buena relación con los proveedores, es lo mejor, ya que permite el contacto directo con la persona y oportunidades a mejores precios, calidades, etc.


También se pueden visitar las empresas de los proveedores, donde el representante de compras asiste a las instalaciones del proveedor con el fin de formarse una opinión mediante la observación directa, respecto al equipo y personal. Esta es considerada como una práctica sana cuando se realiza en equipo, es decir, juntos con los expertos técnicos y financieros para efectuar una evaluación más certera.


Finalmente, se puede enviar una carta de solicitud de información para conocer los criterios que se van a tomar en cuenta para evaluar ofertas.


Evaluación y Selección

Una vez que ya tengamos a ciertos proveedores contemplados, es importante hacer un exhaustivo estudio de estos para hacer una depuración conforme a los criterios establecidos para la selección, esto lo tenemos que hacer hasta contar con una cantidad de proveedores coherente. Con toda la información recabada de los proveedores hay que hacer lo siguiente:


Fichas por cada proveedor, para crear un archivo donde aparezcan las características de cada uno de los artículos que cada proveedor puede suministrar y las condiciones comerciales que ofrece.


Un cuadro comparativo, donde aparezcan las condiciones ofrecidas por todos los proveedores en cuanto a calidad/precio, forma de pago, descuentos, plazos de entrega, etc.


Selección

Ya que elaboramos el cuadro comparativo con todas las características de cada uno de los proveedores, hay que proceder con la elección del proveedor que ofrezca el producto y las condiciones más adecuadas para las necesidades de la empresa.


Para esto nos podemos basar en criterios económicos y de calidad. Los económicos son todos aquellos que se basan en los precios, descuentos, gastos relacionados (embalajes, transporte, etc.), descuentos por volumen. Y por obvias razones, se elegirá a aquel proveedor que tenga el precio final más bajo y si nos encontráramos en la situación que 2 proveedores tienen el mismo precio, decidiríamos con base en aquel que tenga mejor calidad.

Cuando le decisión se toma basándonos en los criterios de calidad, todos los productos deberán ser sometidos a estudios comparativos de las características técnicas, análisis de muestras, pruebas de resistencia, etc. Este tipo de criterio se utiliza cuando queremos conseguir un producto que tenga la calidad que se adecué a nuestras necesidades, sin importar tanto el tema económico, porque sabemos que la oferta más barata no siempre es la mejor. Por último, no hay que olvidar que el prestigio del proveedor cuenta mucho, así como, su ubicación, instalaciones, etc.


Recuerda que nosotros en eMMM Textiles nos encargamos de todo el proceso de búsqueda de proveedores confiables y te ahorramos todo el proceso que implica estar contactando a varios proveedores, ya que, sólo nos mandas una solicitud de algún producto y nosotros nos encargamos del resto. Si necesitas ayuda con algún artículo en específico, con gusto te podemos apoyar a localizar la mejor opción que se adecue a tus necesidades. 


Fuente: https://www.entrepreneur.com/article/268450

Foto: Photo by Marcin Jozwiak on Unsplash



Marco Salcedo