Los diferentes tipos de tejidos ocupados en la industria textil
En esta ocasión vamos a platicar un poco al respecto de los tipos de tejidos que se manejan en la industria textil, esto para que tengan en cuenta todas aquellas opciones que existen y cuál de todas ellas es la mejor opción que se adapta a sus necesidades.
Para poder producir cualquier tela, los hilos deben pasar por un proceso de tejeduría, definido como: el proceso mediante el cual los hilos se entrelazan. Este proceso permite la obtención de varios modelos de tejidos con distintos diseños.
Tejido plano
Este tejido tiene un sentido longitudinal y transversal los hilos, por cohesión hilo-hilo la tela puede tener puede tener mayor resistencia, pero menor elasticidad, tiene muy buena cobertura, se le pueden aplicar acabados para fijar los ligamentos ya sea por apresto o laminado hot-melt.
Dentro de este tipo de tejido encontramos 3 ligamentos básicos: Tafetán, Sarga y Satín, los cuales pueden realizarse en un telar simple sin utilizar ningún aditamento.
El ligamento de tafetán es el más simple de los tres ligamentos fundamentales que se construyen un telar simple. Se forman con hilos perpendiculares que pasan alternativamente por encima y por debajo de cada uno de ellos. Este ligamento solo requiere de un telar de dos lizos y es el menos costoso de fabricar.
En el ligamento de sarga cada hilo de urdimbre o de trama hace una basta sobre dos o más hilos de urdimbre o de trama, con una progresión de entrecruzamiento de uno a la derecha o a la izquierda para formar una línea diagonal identificable, llamada espiga.
En el ligamento de satín cada hilo de urdimbre hace una basta sobre cuatro hilos de trama (4/1) y se entrelaza con el quinto hilo de trama con una progresión de entrecruzamiento de dos a la derecha o la izquierda. O bien, cada hilo de trama hace una basta sobre cuatro hilos de urdimbre y se entrelaza con el quinto hilo de urdimbre (4/1) con una progresión de entrecruzamiento similar a la anterior de dos a la derecha o la izquierda.
Tejidos de punto
La base de este tejido es la malla que se forma mediante bucles entrelazados entre sí, lo cual le otorga elasticidad y extensibilidad al tejido. Tiene un tacto muy suave y buena elasticidad, además, este tipo de tejido brinda a la tela la capacidad de ser transpirable.
El tejido de punto puede ser de trama o recogida y consiste en que un hilo alimenta a todas las agujas en el sentido de la pasada, también tenemos al tejido de punto por urdimbre en el cual cada aguja es alimentada por un hilo en el sentido de las columnas.
Este tejido se fabrica es máquinas llamadas tricotosas con una disposición rectilínea o circular, obteniéndose así tejidos abiertos o tubulares.
En el caso del punto de trama se escurre y se emplea sobre todo para medias, calcetería, ropa interior, ropa deportiva, jerséis, etc.
En el caso del punto por urdimbre no se escurre y se llama indesmallable, es un tejido más estable, se utiliza para lencería, corsetería, puntillas, cortinas, etc.
En este tipo de tejido encontramos los siguientes ligamentos:
a. Ligamentos de máquinas de una fontura.
i. Jersey.
ii. Cárdigan.
iii. Felpa.
iv. Piqué.
v. Ripstop.
b. Ligamentos de máquinas de doble fontura.
i. Todos los anteriores + ligamentos compuestos con inserción de trama para volumen.
c. Tejido de punto por urdimbre o tricot.
No tejidos
Una tela no tejida es la aglomeración de fibras unidas por un proceso de un pegamento o termofusión, pueden brindar soporte para una tela, ser el soporte para unir varios materiales.
Si necesitas ayuda para saber cuál es la mejor opción para tu proyecto, no dudes en contactarnos para poderte dar la mejor solución.